El 13 de septiembre se publicaron las convocatorias y las bases de varias categorías del Gobierno Vasco.
Nosotros vamos a preparar solo las siguientes categorías:
Escala de Administración del Cuerpo Superior de Administración (A1): se puede presentar cualquier graduado o licenciado. 31 temas. 100 plazas (ampliables). Examen: 4 de febrero de 2022, a las 10:00 en el BEC.
Escala de Gestión Administrativa del Cuerpo de Gestión Administrativa (A2): además de graduados y licenciados se puede presentar también cualquier diplomado. Respecto a la Escala de Administración de A1 la diferencia es que entra un tema menos (el de Lanbide). 47 plazas (ampliables). Examen: 4 de febrero de 2022, a las 16:00 en el BEC.
Escala Jurídica del Cuerpo Superior Facultativo (A1): solo para licenciados en Derecho y son más temas (45). 82 plazas (ampliables). Examen: 11 de febrero de 2022, a las 10:00 en Ficoba (Irún).
¿Qué diferencia hay entre proceso excepcional y especial?
Todos los procesos son de consolidación pero hay que distinguir entre:
Procesos excepcionales de consolidación. Por el sistema de concurso (solo méritos, sin examen). Solo interesa a los que lleven trabajando muchos años en el Gobierno Vasco en esas categorías.
Procesos especiales de consolidación. Por el sistema de concurso-oposición. Se valoran mucho los méritos pero también hay examen. A partir de ahora nos referiremos exclusivamente a estos.
Aspectos comunes a los procesos especiales (los del sistema de concurso-oposición)
Fase de OPOSICIÓN. 120 puntos de un examen único con dos partes:
Parte A (teoría): 80 puntos. Las preguntas las sacarán de una batería de 702 preguntas de un temario general. Tanto el temario como la batería están publicadas y son comunes para todas las categorías de A1 y A2.
Parte B (práctico): 40 puntos. Será en formato test (poco habitual para A1 y A2).
En los resultados de la parte A no habrá apenas diferencias (entre quienes estudien) pero en la parte B sí puede haberlas.
Se aprueba con un mínimo de 60 de 120 puntos en el conjunto de ambas partes, así que haciendo bien las preguntas de la batería no se puede suspender.
Fase de CONCURSO. 80 puntos repartidos así:
Experiencia: 62 puntos (22 en cualquier AP incluyendo GV y 40 solo en el GV y sus organismos autónomos). El máximo se obtiene con 22 años (!!!) trabajados. Es de esperar que los que tienen el máximo saquen plaza por el proceso excepcional.
Formación y superación de procesos anteriores: 12 puntos. 5 por determinadas carreras, 10 por haber superado pruebas de oposiciones anteriores y 7 por formar parte de la bolsa. Repito: máximo 12 puntos.
Informática: 3 puntos. Un punto por cada IT txartela. Quien no las tenga que las saque antes del fin de plazo de instancias (13 de octubre).
Idiomas: 3 puntos
No tanta gente tiene experiencia de técnico (superior o medio) así que no debería desanimarte eso.
EUSKERA: la mayoría de plazas son de PL3 preceptivo (requisito). En los que no es requisito se valora con 12 puntos el PL1, con 18 puntos el PL2 y con 26 puntos el PL3. No hay prueba de euskera en este proceso. Conclusión: sin euskera es complicado. Te puedes presentar asumiendo la desventaja pero como no tengas pensado sacarlo en el futuro igual ni te llaman porque casi todos los puestos son de de PL3 preceptivo. Por cierto, la fecha de referencia para acreditar el euskera es el 1 de febrero de 2023 (posiblemente después del examen).
¿Qué categorías vamos a preparar?
Las 3 categorías mencionadas: escala de administración (técnico superior a secas), escala jurídica (licenciados en derecho) y escala de gestión administrativa (técnico medio). Con un único curso abarcamos las 3 categorías. A los de la escala jurídica les daremos algunas nociones extra y algunos temas los tendrán que mirar por su cuenta. Lamentablemente no vamos a preparar economistas porque el temario es muy diferente y no llegamos a todo.
¿Cómo va a ser el curso?
La parte teórica (de la batería) corre de vuestra cuenta. Nosotros facilitaremos las respuestas correctas y aclararemos las preguntas más dudosas.
Para preparar la parte práctica es imprescindible explicar la teoría pero con enfoque práctico. Compaginándolo con la resolución de casos prácticos.
Fecha fin de instancias: 14:00 del 13 de octubre.
Fecha de examen (OFICIAL): 4 de febrero Escala Superior de Administración (10:00) y Gestión Administrativa (16:00), ambos en el BEC. 11 de febrero Escala Jurídica (10:00 en Irún!!!)
Lado negativo:
Son procesos de consolidación. Así que la fase de méritos tiene mucho peso.
El aprobado es muy factible (demasiado). Habrá pocos suspensos así que es imposible sacar plaza sin puntos.
Si estás haciendo puntos de administrativo igual no te compensa trabajar de A1 o A2 hasta sacar plaza de administrativo.
No es oficial pero es posible que la nueva bolsa que se genere vaya detrás de la existente.
Lado positivo:
Menos competencia que en administrativos. Te quitas a los que no tienen carrera universitaria. Normalmente a mayor dificultad, menos aspirantes. Aunque en este caso la dificultad no parece una barrera.
Muy buena oportunidad para trabajar de grupo A sin que el proceso selectivo sea tan exigente como suele ser para ese grupo. Una batería y un práctico en formato test se parece bastante al proceso de administrativos. Con un temario un poco más extenso, eso sí.
Con esta bolsa no solo puedes trabajar en el Gobierno Vasco y entidades dependientes. Cualquier AP vasca, cuando se le acaban las bolsas propias, tira del IVAP.
Le dedicas 3 meses a tope y a otra cosa. Si dieran más tiempo llegarías más preparado pero los demás también. Y cuanto menos tiempo se está en "modo oposición", mejor. Que la vida es corta.
CLASES:
Comienzo: 26 de septiembre
Fecha fin: la semana anterior al examen
Dos días a la semana (grupo único): Lunes y Miércoles.
Tres horas al día (de 17:00 a 20:00). Alguna semana daremos solo una clase pero preferimos que os hagáis a la idea de que serán dos.
Si no te puedes conectar con regularidad (salvo excepción) es mejor que no te apuntes. Al final van a ser 3 meses y hay que ponerse a tope.
Modalidad: online por Zoom
MATERIAL QUE APORTAMOS:
• Apuntes propios imprimidos a color.
• Test online.
• Casos prácticos de examen.
• Simulacros.
Etc.
PRECIO:
No se cobra matrícula
10 € la hora + 30 € de material al mes
Pago mensual (baja con efectos del mes siguiente)
Formulario de inscripción: Grupo cerrado. Contacto: opobizkaia@gmail.com